![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEho-bqWw250lsiMtp6zxsxbrxVsr2W31h6-5bvZumhujrZ-cYpz0WXqKWxm6Zc3brcqZX0Y0tXb-RW_XKXxFQc3CIFIGtKAEY7ZB5Um2z3Y6SIQpy7BaegB4T8IJLplPPogQbw-RTo3O0A/s320/Pulp_Fiction-707314068-large.jpg)
R= Creo que todos tenemos recuerdos de nuestras vivencias, algunas de las cuales respresentan mucho para nosotros. Creo que este aspecto influyó en la creación del cine; el buscar esa identificación del espectador con las imágenes, provocando todo tipo de emociones y envovliéndolos en la trama proyectada hacia nuestra realidad.
2.- ¿Qué efectos vamos a encontrar en el cine en los últimos años del siglo XX y del actual?
R= Desde mi punto de vista, un aspecto que sigue presente en el cine de ambas épocas es la imposición ideológica, los valores y conductas. Estos modelos nos son impuestos de manera implícita, envueltos en una trama, cuya finalidad, entre otras cosas, es justificar nuestro contexto y regímenes de la época.
3.- ¿Quiénes fueron los principales promotores y creadores del cine, cuando se inician y de qué país eran cada uno de ellos?
R= Sobresalen los hermanos Luimiere, Tomás Alva Edison, Marey, Pathé Graumont y William Paul.
4.- ¿En qué otro invento el cine está sellado?
R= En la fotografía principalmente, entre otros inventos para darles movimiento a las imágenes.
5.- Por qué acciones en la cinematografía se le identifica a George Meliés?
R= Fue uno de los pioneros de la cinematografía. Construyó su propia máquina cinematográfica.
El 5 de abril de1896 proyectó las primeras películas en su teatro Robert Houdin.
Su estilo evolucionó rápidamente buscando crear películas parecidas a sus espectáculos de ilusionismo.
Fue pionero en la utilización del truco de sustitución de elementos mediante el parado de la cámara, y también lo fue en la exposición múltiple del negativo (doble sobreimpresión) y los fundidos a negro y desde negro.
En 1902 creó la que está considerada su obra capital,Viaje a la luna. En ella la evolución de la continuidad narrativa cinematográfica da un paso de gigante, al montar la secuencia del disparo del cañón que lleva a los astrónomos a la Luna y, a continuación poner en escena un decorado con la cara animada de esta, que va creciendo en travelling inverso y sobre la que acaba aterrizando la nave/bala de cañón clavándose en ella.
6.- ¿Quiénes introdujeron el cine en México, en qué régimen político se dió y a quiénes se les denominaban las “vistas”?
R= El ingeniero mexicano Salvador Toscano Barragán y los representantes de los hermanos Lumiere, de Francia, enviados a México.
Éstos mostraron a Don Porfirio Díaz el cinematógrafo, quien permitió que se dieran proyecciones, en aquel entonces mejor conocidas como “vistas”.
7.- ¿Qué películas llegaron a formar parte de la “Época de Oro” del Cine Nacional?
R= Películas como: “María Candelaria”, “Flor Silvestre”, “La perla”, “Enamorada”, “Río escondido”, “Distinto amanecer”, “Campeón sin Corona”, entre otras.
8.- Describir el tipo de censuras políticas y sociales que ha tenido el cine mexicano.
R= Durante el régimen de Victoriano Huerta se prohíbe que las cintas proyecten alusiones opuestas al gobierno, los documentales solo se convierten en propaganda favorable al Estado.
9.- Explica cómo se ha transformado la cinematografía
R= Las primeras películas que se produjeron carecían de sonoridad, luego, comenzaron a sonorizar las películas mediante acompañamientos de grupos dentro de las salas de proyección.
No sería hasta 1930, que en los EU se integraron la mágen y el sonido; dos años después esta técnica fué utilizada en México.
10.- Haz una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional.
R= “Arráncame la vida”, es una película mexicana de drama. Está basada en la novela homónima publicada en 1985 escrita por la novelista mexicana Ángeles Mastretta.
La película narra la historia de Catalina Guzmán de Ascencio, quien lucha contra la opresión de su esposo, el general Andrés Ascencio, en el México de los años 1930. Catalina, interpretada por Ana Claudia Talancón, se casa desde muy joven con un prominente político poblano, el general Andrés Ascencio, interpretado por Daniel Giménez Cacho. Desde el inicio de su relación el carácter hosco e impositivo del general Ascencio choca con la rebeldía y frescura de Catalina.
“Cinema Paradiso” (título original: Nuovo cinema Paradiso) es una película italiana de 1988, escrita y dirigida por Giuseppe Tornatore.
La película, de género Drama/Romántico, constituye un retrato sentimental de la Italia de la posguerra y una declaración de amor al cine
En una extensa narración describe la historia de un respetado director de cine (Salvatore, interpretado por Jacques Perrin) que vuelve al pueblo en donde creció para acudir al funeral de su viejo amigo Alfredo (interpretado por Philipe Noiret), proyeccionista del cine Cinema Paradiso y también artífice de su pasión por el cine en su infancia y juventud. La historia central de la película es presentada como un repaso del propio Salvatore recordando su niñez y juventud, previo al reencuentro con su pueblo, su madre y el viejo Cinema Paradiso.
“Karate kid”, es una película estadounidense de 1984 dirigida por John G. Avildsen.
Daniel y su madre se mudan de Nueva Jersey a California. Ella tiene un nuevo trabajo maravilloso pero Daniel descubre que un chico italliano de cabello oscuro con un acento de Jersy no encaja en la multitud surfista rubia, especialmente cuando intenta ligar una de las muchachas. Daniel consigue evitar algunas peleas dialogando pero finalmente es acorralado por varios malandrines que pertenecen a la misma escuela de Karate. Mientras Daniel se desmaya por la golpiza el ve a Miyagi, el viejo jardinero saltar a la pelea y salvarlo dándole una tunda a media docena de muchachos. Miyagi y Daniel descubren que el verdadero motivador del comportamiento violento de esos chicos es su profesor de Karate. Miyagi promete a Daniel enseñarle a pelear y logra inscribirlo en un concurso de karate a tener lugar en unos meses. Cuando su entrenamiento comienza, Daniel no puede entender lo que se le está enseñando. Miyagi parece más interesado en que Daniel pinte cercas y encere carros que enseñarle Karate.
“Pulp Fiction”, es una película estadounidense de 1994 dirigida por Quentin Tarantino. Está protagonizada por John Travolta, Bruce Willis, Samuel L. Jackson y Uma Thurman, entre otros.
Jules Winnfield y Vincent Vega son dos matones cuya mision es la de conseguir un maletin que le fue robado a su jefe, el mafioso Marsellus Wallace. Wallace tambien le ha pedido a Vincent que saque a pasear a su esposa Mia mientras el esta fuera de la ciudad por unos dias. Butch Coolidge es un viejo boxeador pagado por Wallace para que pierda en su proxima pelea. Las vidas de estos personajes, aparentemente sin conexion alguna, seran entremezcladas en una serie de incidentes divertidos, bizarros e inesperados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario